Fecha de publicación | Título |
| 2025 | Universidad y gestión pública frente a entornos disruptivos |
| 2025 | El mundo del trabajo en la era de la inteligencia artificial. |
| 2025 | Inteligencia artificial y disrupción |
| 2025 | Nuevos desafíos de la transformación digital |
| 2025 | Gerencia e innovación en tiempos digitales |
| 2025 | Economía y finanzas: perspectivas contemporáneas |
| 2025 | Teorías económicas del desarrollo. Del historicismo económico al desarrollo humano sostenible |
| 2025 | Gestión estratégica y pensamiento trojano: innovando el rediseño organizacional |
| 2025 | Métodos de investigación en las ciencias administrativas |
| 2025 | Planificación estratégica gerencial transformacional: un enfoque cuántico y sistémico para Latinoamérica |
| 2024 | Estudios culturales y organizacionales: sostenibilidad y cultura |
| 2024 | Modernización e inteligencia artificial en la actualidad |
| 2024 | Actualidad en estudios del trabajo equidad e inclusión |
| 2024 | Responsabilidad universal en temas de gerencia e innovación social |
| 2024 | Desarrollo sostenible en temas educativo |
| 2024 | Gestión pública, economía y finanzas. Aportes en los contextos actuales |
| 2024 | Estudios culturales y organizacionales: sostenibilidad y cultura |
| 2024 | Revista Talento. Vol 4, Nro 1, enero-junio 2024 |
| 2023 | Sustentabilidad y mundo del trabajo |
| 2023 | Turismo sostenible en las Américas |
| 2023 | Estudios culturales y organizacionales: una mirada al último decenio |
| 2023 | Revista Talento. Vol 3, Nro 2, julio-diciembre 2023 |
| 2023 | Revista Talento. Vol 3, Nro 1, enero-junio 2023 |
| 2022 | Develando el mundo cripto: fintech, criptomonedas y blockchain |
| 2022 | Educación y TICS en época de pandemia |
| 2022 | Trabajo en tiempos sensibles |
| 2022 | Finanzas y tributos en tiempos de incertidumbre |
| 2022 | Aportes a la contaduría pública desde la práctica docente y profesional |
| 2022 | Gerencia: miradas desde la sostenibilidad |
| 2022 | Epistemología de la gerencia y sus métodos |
| 2022 | Aportes al desarrollo humano sostenible. Una concepción histórica |
| 2022 | Gerencia centrada en valores: debate entre la axiología y teleología de la responsabilidad social en las ciencias administrativas y gerenciales |
| 2022 | Gerencia estratégica competitiva. un enfoque en la transcomplejidad organizacional |
| 2022 | El discurso epistemológico de la administración desde América Latina |
| 2022 | Liderazgo: aportes desde la experiencia en organizaciones |
| 2022 | Salud y bienestar en tiempos de COVID-19 |
| 2022 | Universidad e investigación: en la ruta del ODS 4 |
| 2022 | Diversidad, equidad e inclusión: delineando la agenda postpandemia |
| 2022 | Tributos: una visión prospectiva |
| 2022 | Transformación del mundo del trabajo en tiempo de pandemia en Venezuela |
| 2022 | Hacia la nueva visión del planeta |
| 2022 | Revista Talento. Vol 2, Nro 2, julio-diciembre 2022 |
| 2022 | Revista Talento. Vol 2, Nro 1, enero-junio 2022 |
| 2021 | Economía y sostenibilidad en tiempos de COVID-19 |
| 2021 | Mundo del trabajo: delineando la agenda postpandemia |
| 2021 | Revista Talento. Vol 1, Nro 2, julio-diciembre 2021 |
| 2021 | Revista Talento. Vol 1, Nro 1, enero-junio 2021 |
| 2020 | III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y Sociales: “Traspasando fronteras para el Desarrollo Sostenible”. 2020 |
| 2020 | Estudios culturales y organizacionales: migración, mercado de trabajo y gerencia |
| 2020 | Los Derechos Humanos en el mundo del trabajo |
| 2020 | Compendio de economía, derecho e investigación: aplicada a las ciencias administrativas y contables |
| 2019 | III Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y Sociales: “Productividad, sustentabilidad y disrupción: aportes prácticos a los objetivos de desarrollo sostenible”. 2019 |
| 2019 | Venezuela en la mira de las Ciencias Económicas y Sociales. Encuentro de saberes. Tomos 1 al 7 |
| 2018 | II Congreso Internacional de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo: “Integrando REDES para el desarrollo sostenible en el marco de la agenda 2030 de la ONU”. 2018 |
| 2018 | Estudios culturales y organizacionales: gerencia, cultura y sociedad |
| 2017 | II Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y Sociales: “tejiendo redes para contribuir con el desarrollo sostenible”. 2017 |
| 2017 | Ciencias económicas y sociales. Investigación e innovación en los saberes |
| 2017 | Estudios culturales y organizacionales: mipymes, tecnología, sistemas sociales, tercerización, mall y libertad |
| 2016 | Congreso Internacional de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo: “Encuentro de saberes a través del diálogo”. 2016 |
| 2016 | Ciencias económicas y sociales. Diálogo de saberes |
| 2016 | Libro resumen de trabajos libres I Congreso de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| 2011 | Debates Ciencias Sociales |
| 2006 | Mujeres en el mundo: género, trabajo, salud, educación, arte, cultura y redes en movimiento |
| 2006 | Responsabilidad social: su inherencia con las MicroPyMEs, el turismo y las escuelas universitarias de gerencia |
| 2006 | El discurso epistemológico implicado en las teorías administrativas a partir de la década de los años setenta, en el contexto de la sociedad informacional |
| 2005 | Un día más: la lucha de mujeres pobres en Argentina y Venezuela |